Análisis y Reportes Financieros​

Aprende a evaluar el desempeño financiero de una empresa conociendo el funcionamiento de los estados financieros y los estándares de información financiera​

Introducción al Análisis de Estados Financieros

  • Sirve para reportar el desempeño financiero a las partes interesadas de la empresa, por ejemplo (inversionistas, acreedores, instituciones financieras, etc). Todo esto mediante los estados financieros.
  • Utilizar la información de los estados financieros en conjunto con otra información relevante para tomar desiciones económicas, por ejemplo, compra de acciones o bonos, adquisiciones, determinar si es sujeto de crédito, entre otras desiciones.
  • Evaluar el desempeño pasado de una compañía y la posición financiera actual con el fin de determinar si la compañía tiene la capacidad de generar ganancias y flujos de caja futuros.

Estados Financieros Clave

El Estado de Resultados o también llamado Estado de Operaciones o Estado de Ganancias y Pérdidas resume los eventos en un período de tiempo. Los elementos principales del Estado de Resultados son:

  • Ingresos (Revenues): Se refiere a todos las entradas de dinero que obtiene la compañía por la venta de productos o brindar servicios u otras actividades que constituyan las principales operaciones de la empresa.
  • Gastos (Expenses): Se refiere a las salidas de dinero que son necesarias para poder proporcionar los bienes o servicios de la compañía, como costos de producción, compra de materias primas, alquileres, entre otros. Estos gastos son necesarios para poder obtener ingresos.
  • Otros Ingresos (Other Income): Incluye las ganancias y pérdidas por actividades que no son principales de la empresa. Por ejemplo la venta de las oficinas de una empresa que no se dedica al negocio inmobiliario.

Incluye el Estado de Resultados y Reporta todos los cambios en el patrimonio que no son transacciones de los accionistas. No incluye emisiones de acciones, pagos de dividendos y/o recompra de acciones.

Incluye: Ganancias o pérdidas no realizadas.

El estado de situación financiera nos muestra los recursos que la empresa tiene o controla y los recursos que la empresa debe en una fecha establecida.

Elementos:

  • Activos (Assets): Recursos controlados por la compañía
  • Pasivos (Liabilities): Cuentas que la compañía debe a acreedores, como cuentas por pagar, impuestos, entre otros.
  • Patrimonio (Owners Equity): Es lo que queda en el activo después de cumplir con las obligaciones en el pasivo.

Este estado muestra el saldo inicial de efectivo y cómo se llega al saldo final de efectivo. Es decir muestra el cambio en la caja o efectivo de la compañía. Estos cambios se dividen en 3 categorías:

  • Flujo de Caja Operativo (Operating Cash Flow – CFO): Son las operaciones que son generadas por la actividad principal de la compañía.
  • Flujo de Caja de Inversión (Investing Cash Flow – CFI): Son los flujos generados o destinados a inversiones en activos.
  • Flujo de Caja Financiero (Financing Cash Flow – CFF): Son los flujos recibidos o utilizados para el financiamiento de la empresa como recepción y pago de deudas.

Este estado nos muestra como cambia el patrimonio de la compañía en el período. Se muestra el cambio del capital teniendo en cuenta si la empresa genera utilidades, paga dividendos, emite capital adicional, recompra acciones, entre otras actividades que afecten el patrimonio de la compañía.

Notas a los Estados Financieros

Son utilizados para detallar cómo se originó cada una de las cuentas.

Contienen información importante como:

  • La forma en la que se registran los inventarios.
  • Métodos contables y supuestos.
  • Más detalles de los que se muestran en los estados financieros principales.
  • Contingencias
  • Procesos legales
  • Entre otros.

 

Discusión y Análisis de la Gerencia

Las compañías públicas (que cotizan en bolsa) revelan información sobre asuntos importantes relacionados al negocio y a los estados financieros. Generalmente se comenta:

  • Naturaleza del negocio
  • Resultados de las operaciones, vista general del negocio
  • Tendencias o expectativas de ventas y gastos.
  • Discusión de opciones contables
  • Efectos de la inflación, cambios de precios y y la incertidumbre de los resultados futuros